La lectura e investigación resultan indispensables para complementar la visita a algún museo; sin embargo, los libros de arte a menudo son caros, pesados y poco accesibles. En el
Museo Nacional de San Carlos se encuentran a la venta la
Guía del Museo Nacional de San Carlos y demàs títulos que podrían completar tu visita. No obstante, muchos visitantes buscan acceder a más información gratuita y que puedan consultar posteriormente.

Los avances tecnológicos juegan un rol muy importante en nuestra sociedad ya que compartimos, jugamos, aprendemos y visitamos a través de la red. Lo anterior es algo que podemos aprovechar y aplicar en nuestra búsqueda por información sobre arte. Merece la atención tener en cuenta que este mundo de intercambio de datos trae consigo numerosos riesgos como la sobrecarga informativa, también es pertinente considerar que cualquiera puede crear y consultar elementos, ya sea especialista o no. Por esta razón, a continuación compartiré tres consejos que podrían ser útiles al buscar información en Internet para que la búsqueda sea rápida y confiable.
- Consulta los sitios oficiales de los museos
La mayoría de los grandes museos internacionales y algunos museos mexicanos ponen a disposición del público material de consulta en línea como videos, imágenes, libros o artículos en formato PDF; esta información la encontrarás generalmente en la rúbrica de colección o educación. Además, muchos de los museos proponen una visita virtual de su colección y en ocasiones facilitan imágenes de sus obras en alta resolución, en las que podemos observar detalles imperceptibles a simple vista.
Utilizaremos la página del Museo de Louvre en París para ejemplificar el punto anteriormente expuesto. El sitio está en francés pero también brinda la posibilidad de consultarlo en inglés; si no dominas ninguno de estos idiomas no te preocupes, porque puedes simplemente visitar las imágenes de los detalles de algunas obras de la colección (
ver La Gioconda y sus detalles) o tomar un tour virtual temático (
ver La Galería de Apolo) sin necesidad de desplazarte al Viejo Continente; además, pone a disposición del usuario un plano e información general del museo traducido en 17 idiomas (incluyendo español). Si por el contrario, para ti el idioma no es un problema y lo que buscas es información especializada, el museo cuenta con una rúbrica de
Recherche Scientifique (Investigación Científica) en la que es posible encontrar artículos muy completos e interesantes, es importante mencionar que dichos artículos están escritos en francés. Sin embargo, estas son únicamente pequeñas muestras de la información que el museo pone a disposición del usuario, así que te toca a ti descubrir la página.
- Utiliza sitios donde puedas identificar autor, fecha y fuentes
Otros sitios en donde podrás consultar mucha información es en blogs o páginas personales que puedes encontrar al realizar una búsqueda con Google, Yahoo o algún otro navegador. Sin embargo, es muy importante que en cada sitio que consultes, te preguntes: ¿quién escribió la información consultada?, ¿cuándo la escribió?, ¿cómo la escribió?, ¿por qué la escribió? y ¿dónde la escribió?. Generalmente puedes encontrar la respuesta a estas preguntas en la sección ¿Quiénes somos?, que usualmente se ubica en el menú principal o al pie del sitio. Resulta importante consultar este apartado ya que de esta manera sabrás si se trata de una página seria y confiable.
- Consulta las revistas y periódicos de arte en línea
Existen muchos periódicos y revistas especializados, así como publicaciones de renombre que ofrecen sus servicios vía Internet y cuentan con secciones culturales, en estos sitios puedes consultar las noticias más relevantes y actualizadas del mundo del arte. Algunas páginas ofrecen acceso gratuito a sus artículos, otras cobran mensual o semanalmente la consulta del material. Usualmente, las suscripciones a revistas en línea son más económicas que las suscripciones a publicaciones impresas; sin embargo, la mayoría están escritas en inglés.
Estos son algunos sitios con artículos gratuitos:
Sitios con suscripción:
Estos consejos no garantizan que la búsqueda sea exitosa, pero serán de mucha ayuda para que ésta resulte más eficaz.
Y tú, ¿tienes algún otro consejo? Ahora es tu turno de compartirlo a los lectores de este artículo mediante un comentario.
por Pamela Medina López