martes, 9 de junio de 2015

El Museo Nacional de San Carlos invita a sus visitantes y lectores a conocer la obra de la semana.




Pieter de Kempener
(1503-1580)
Óleo sobre tabla
112 * 110.5 cm
Escuela neerlandesa
  • Obra perteneciente a la corriente estilística del Manierismo*; atribuida durante un tiempo a Rafael y posteriormente a Leonardo.
  • Su autor original, Pieter de Kempener, fue un pintor y escultor conocido como Pedro de Campaña. Viajó a Italia para conocer las obras de los principales pintores renacentistas (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael). Fue considerado el mejor pintor extranjero de Andalucía.
  • Su técnica sirvió de inspiración para los pintores tenebristas españoles, ya que por medio del contraste entre luces y sombras lograba crear volumen en sus figuras.
  • La pintura de Las siete virtudes representa a las  virtudes teologales y cardinales, ubicadas en distintos planos dependiendo de su importancia (primer plano: teologales, segundo plano: cardinales). En el centro está la Caridad amamantando a dos bebés; en los extremos se encuentran la Fe, cargando una cruz, y la Esperanza, con la mirada en dirección al cielo.  En el plano de las virtudes cardinales, los atributos que llevan en la cabeza son los que las definen: los leones pertenecen a la Fortaleza; el espejo, a la Prudencia; el vaso de agua corresponde a la Templanza y el ángel con la venda en los ojos, a la Justicia.
*Manierismo: Estilo que rompe con los conceptos renacentistas, principalmente la armonía y belleza; se caracteriza por la desproporción intencionada de las figuras.  El nombre proviene de la voz italiana a maniera, es decir, a la manera de los grandes maestros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario